La Super Bowl en la era de los datos

La Super Bowl se ha convertido en un escenario para las marcas. Herramientas como Boostic.cloud puede analizar el impacto de sus productos antes y después del evento, optimizando su rendimiento y mejorando las conversiones. Quédate leyendo y descubre cómo Boostic.cloud puede potenciar tu ecommerce en estos grandes eventos.

La Super Bowl en la era de los datos

La Super Bowl es uno de los eventos deportivos y de entretenimiento más importantes del mundo. Más que una simple final de la NFL, representa un fenómeno cultural que trasciende el ámbito deportivo, atrayendo a millones de espectadores en Estados Unidos y en todo el mundo.

Su impacto se mide en casi todos los niveles: desde el ámbito económico, con ingresos multimillonarios en publicidad y turismo, hasta el social, ya que se convierte en una celebración que reúne a familias y amigos en torno a una pantalla. Además, es una plataforma clave para la industria musical y publicitaria, con el icónico espectáculo de medio tiempo y  los anuncios más esperados del año.

En la edición de este año, las expectativas son estratosféricas. Se espera una audiencia televisiva récord, impulsada por la creciente popularidad de la NFL y el interés en los equipos que llegan a la final, los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs. Además, el espectáculo de medio tiempo contará con la participación por primera vez como solista de Kendric Lamar, lo que garantiza una gran atención mediática. Las marcas también se han preparado con campañas publicitarias innovadoras, invirtiendo cifras astronómicas en publicidad durante la Super Bowl para captar la atención del público en los codiciados espacios comerciales.

El impacto económico de la Super Bowl no solo beneficia a la liga y a las grandes marcas, sino también a las ciudades anfitrionas, que reciben un impulso significativo en términos de turismo, comercio y empleo temporal. Además, con el auge de las plataformas de streaming, se espera que esta edición marque nuevos hitos en la manera en que los espectadores interactúan con el evento. La Super Bowl sigue consolidándose como mucho más que un partido de fútbol americano: es un espectáculo global con repercusiones en múltiples ámbitos.

La Super Bowl no es solo el evento deportivo más visto del año en EE.UU.. También es como decimos un escaparate global en donde las marcas despliegan estrategias millonarias para captar la atención de millones de espectadores. 

Pero, ¿cómo pueden las marcas asegurarse de que su inversión rinda frutos? La respuesta está en el uso inteligente de los datos y la estadística.

Datos: La clave para el éxito en la Super Bowl

Cada año, las marcas invierten millones en anuncios durante la Super Bowl, pero la clave no está solo en crear un anuncio memorable, sino en asegurar que el impacto de esa publicidad se traduzca en resultados tangibles: interacciones, ventas y retención de clientes.

Con herramientas como Boostic.cloud las marcas pueden analizar el impacto de sus productos antes y después del evento, optimizando su rendimiento en plataformas digitales y mejorando las conversiones en sus e-commerce.

Supongamos que contamos con Boostic.cloud para analizar los datos de nuestro ecommerce y prepararnos para la Super Bowl ¿Qué pasos daría para ayudar a nuestra marca?

Segmentación de productos basada en datos

Boostic analiza el comportamiento de cada producto en catálogos digitales y lo agrupa en clústers según su rendimiento. Esto permite a las marcas identificar fácil y rápidamente:

  • Cuáles son sus productos estrella.
  • Cuáles tienen alto potencial pero baja conversión.
  • Cuáles requieren ajustes en precio, descripción o visibilidad.

Optimización de campañas en tiempo real

Las marcas pueden priorizar su presupuesto publicitario y segmentar las campañas en función del rendimiento de los productos que se incluyan en cada una de ellas. Así, si se detecta que un producto es top ventas o tiene oportunidades para conseguir ventas se ajustará el presupuesto publicitario para potenciar su impacto en la audiencia y maximizar resultados. 

Análisis SEO y SEM combinado

Boostic no solo analiza los datos de publicidad pagada, sino que también evalúa el impacto orgánico de los productos. Esto permite a las marcas ajustar estrategias de contenido y SEO para maximizar el impacto de su inversión publicitaria.

Detección de Oportunidades y Riesgos

La herramienta detecta anomalías en el rendimiento de los productos y sugiere ajustes antes de que una campaña pierda efectividad. Por ejemplo, Boostic detectará qué productos del catálogo tienen un alto potencial en SEO o SEM pero pocas conversiones, de forma que las marcas puedan reaccionar lo antes posible y aplicar estrategías para corregirlo.

Un supuesto caso de uso de Boostic durante la Super Bowl

Imaginemos que una marca de ropa deportiva lanza una nueva línea de zapatillas en la Super Bowl. Con Boostic.cloud, la marca podría:

Antes del evento:

  • Analizar la situación de cada producto para ajustar las estrategias de SEO y SEM. Si se detectan artículos con buen rendimiento en ventas pero con baja visibilidad, se pueden optimizar mediante la asociación a eventos o la mejora de sus fichas de producto.  

Después del evento:

  • Analizar el rendimiento de los diferentes modelos y ajustar las estrategias de remarketing para retener clientes potenciales.
  • Evaluar el impacto de la campaña en el tráfico orgánico y optimizar el contenido para seguir atrayendo compradores interesados en ediciones especiales.
  • Utilizar datos de interacciones y ventas para planificar futuras estrategias en eventos deportivos similares.

En un evento donde cada segundo de atención cuenta, las marcas necesitan estrategias basadas en datos para maximizar su inversión publicitaria y convertirla en ventas reales. Con Boostic.cloud, las marcas pueden tomar decisiones informadas y potenciar su presencia en la Super Bowl con análisis automáticos y optimización de catálogos. Si tu marca quiere aprovechar al máximo eventos de gran impacto como la Super Bowl, la solución está en Boostic.cloud. Agenda una demo. ¿Hablamos?

Quizá te interesen nuestros últimos posts

Ir a la sección principal